NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión dentro del mundo del canto: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Es un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera reseca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir daños, lo cual no pasa. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en niveles óptimas con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial enfatizar el toma de agua pura.



Para los cantantes expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros diarios. También es fundamental restringir el licor, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple momento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las pliegues vocales y afectar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan relevante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En piezas vocales de tempo rápido, basarse exclusivamente de la respiración nasal puede generar un problema, ya que el intervalo de inspiración se ve acortado. En contraste, al ventilar por la vía bucal, el caudal de aire entra de forma más directa y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el caudal se eleve de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete adiestrado practica la habilidad de controlar este procedimiento para evitar tirezas superfluas.



En este plataforma, hay múltiples rutinas creados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la abertura bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también favorece a controlar el movimiento de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la proyección de la cualidad vocal. En esta ocasión nos enfocaremos en este factor.



Para iniciar, es recomendable realizar un ejercicio aplicado que proporcione darse cuenta del acción del torso durante la respiración. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del tronco. Toma aire por la abertura bucal tratando de conservar el organismo equilibrado, previniendo acciones violentos. La región más elevada del pecho solo tendría que desplazarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir apretar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de modo inapropiada.



Existen muchas suposiciones erróneas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no facilitaba entender a profundidad los procesos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Hoy en día, se tiene claro que el canto mas info tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender empujar el trabajo del región abdominal o las pared torácica. El organismo trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de forma orgánico, no se logra la tensión correcta para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal opere sin causar estrés superfluo.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la región alta del pecho y otra en la parte de abajo, inhala por la vía oral y observa cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser expulsado. Poder controlar este punto de transición agiliza enormemente el conocimiento de la ventilación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del caudal respiratorio, se recomienda practicar un entrenamiento fácil. Inicialmente, vacía el aire completamente hasta vaciar los sacos pulmonares. A continuación, ventila nuevamente, pero en cada ciclo intenta absorber un volumen menor de aire y alargar la espiración cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el diafragma y a perfeccionar la gestión del aire durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page